En este momento estás viendo Diferencias entre Carcinoma y Melanoma

Diferencias entre Carcinoma y Melanoma

Dra. Steffi Katheryne
Mastóloga creadora de AreolaRosa
El carcinoma y el melanoma son dos tipos de cáncer de piel que difieren en su origen,
características clínicas, comportamiento y pronóstico. Conocer estas diferencias es
fundamental para su diagnóstico temprano y manejo adecuado.
Carcinoma:
El carcinoma de piel es el tipo más común de cáncer cutáneo y se origina en las células de la epidermis, específicamente en las células basales o en las células escamosas de la capa epidérmica. Existen principalmente dos tipos: el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Este tipo de cáncer suele estar asociado con mucha exposición a la radiación ultravioleta (UV) y suele presentarse en áreas de la piel expuestas al sol, como la cara, el cuello y las manos. Clínicamente, los carcinomas inician como lesiones que pueden ser nodulares, úlceras o manchas escamosas que crecen lentamente. Aunque son malignos, tienden a crecer de forma local y tienen menor probabilidad de metastatizar si se detectan y tratan tempranamente.
Melanoma:
El melanoma, en cambio, se origina en los melanocitos, las células responsables de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Aunque representa una menor proporción de los cánceres cutáneos, es mucho más agresivo y tiene mayor potencial de propagarse a otras partes del cuerpo (metástasis). Se presenta comúnmente como un lunar asimétrico, con bordes irregulares, variaciones en el color y un diámetro superior a 6 mm. La detección temprana es crucial, ya que el melanoma puede diseminarse rápidamente si no se trata a tiempo y es mortal.

Resumen:
Carcinoma
Origen celular: Células de la epidermis – Células basales y escamosas.
Aparición: Áreas expuestas al sol, lesiones con crecimiento lento.
Comportamiento: Crecimiento local, bajo riesgo de metástasis si se trata a tiempo.
Pronóstico: Generalmente buen pronóstico si se detecta a tiempo.
Melanoma
Origen celular: Melanocitos (células pigmentarias)
Aparición: Puede aparecer en cualquier parte de la piel.
Comportamiento: Potencial de diseminación rápida y muy agresivo.
Pronóstico: Requiere detección temprana; pronóstico variable según etapas.
Conocer estas diferencias ayuda a identificar signos de alarma y buscar atención especializada rápidamente. La protección

Deja una respuesta