El cáncer de mama es una de las neoplasias malignas más frecuentes en mujeres a nivel mundial, pero también, de las que mayor esperanza ofrece cuando se detecta a tiempo. A continuación, te comparto 8 puntos esenciales que toda persona debería conocer sobre esta enfermedad.
1. No todos los cánceres de mama son iguales
Existen diferentes tipos y subtipos de cáncer de mama y dependen de la zona donde se originan y las características de sus células. Esta información guía los tratamientos más adecuados para cada paciente.
2. El autoexamen mamario no reemplaza los estudios
El autoexamen de la mama es una herramienta útil para conocer tu cuerpo, pero no sustituye la mamografía ni la evaluación médica. Su valor radica en permitir notar cambios y acudir al especialista a tiempo.
3. No todos los bultos son malignos
La mayoría de los nódulos que se detectan en la mama no son cáncer; sin embargo, solo el examen médico y los estudios de imagenología pueden confirmarlo. Acude a evaluación especializada a tiempo.
4. Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama
Aunque es mucho menos frecuente, 1 de cada 100 casos se presenta en varones. Por ello, también deben prestar atención a síntomas como la presencia de algún bulto, retracción del pezón o secreción por el pezón. En muchos casos, el desconocimiento y la desinformación retrasan el diagnóstico.
5. El estilo de vida influye
Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco son factores que disminuyen el riesgo.
6. La genética no lo explica todo
Solo entre el 5% y el 10% de los casos son hereditarios. La mayoría de los cánceres de mama ocurren sin antecedentes familiares. Por eso, todas las mujeres deben hacerse controles con regularidad, incluso si no tienen factores de riesgo conocidos.
7. El bienestar emocional también importa
El cáncer de mama impacta tanto en el cuerpo como en las emociones. El apoyo psicológico y el entorno familiar son pilares fundamentales en el proceso de recuperación.
8. La detección temprana salva vidas
Una mamografía anual a partir de los 40 años (o antes, si hay antecedentes familiares) puede marcar la diferencia. Cuando el cáncer de mama se diagnostica en etapas iniciales, la tasa de supervivencia supera el 90%. No postergues tus controles.
Hoy contamos con tratamientos personalizados y más efectivos, la mejor herramienta sigue siendo la detección temprana. Cuidarte también es un acto de amor propio.
Dr. Lewis Ramos
Médico cirujano especializado en Cirugía General y Oncológica, con subespecialización en Cirugía Oncológica de Mama, Tejidos Blandos, Piel y Ginecología Oncológica.
