En este momento estás viendo Cuidados Paliativos: El cuidado que no se negocia.

Cuidados Paliativos: El cuidado que no se negocia.

Cuidar no siempre significa hacer más.
Durante mucho tiempo pensé que amar era pedir a los médicos hacer todo y un poco más… hasta que entendí que, a veces, cuidar es aprender a estar.

Cuidar puede significar acompañar en silencio, aceptar un “no quiero”, sostener una mirada cuando las palabras sobran o simplemente no huir del dolor de quien amamos. En esa quietud, donde la acción deja paso a la presencia, descubrimos una forma distinta de amor: aquella que no busca salvar, sino acompañar con dignidad y respeto.

Los cuidados paliativos nos recuerdan que cuando la medicina ya no puede curar, el cuidado sigue siendo profundamente terapéutico. Nos invitan a mirar la vida más allá del cuerpo, a reconocer el valor del vínculo, de la escucha y del consuelo que nace cuando dos seres humanos se encuentran sin pretensiones de controlarlo todo.

Cuidar con presencia es un acto de humildad: significa soltar la urgencia de aliviar nuestro propio miedo para poder mirar, realmente, al otro. Porque en el final de la vida, lo esencial no está en hacer, sino en ESTAR.

“Usted importa porque es usted, y seguirá importando hasta el último momento de su vida. Y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no solo para ayudarle a morir en paz, sino también para vivir hasta el final.”
— Cicely Saunders, fundadora del movimiento moderno de Cuidados Paliativos

CuidadosPaliativos #CuidarEsAmar #Psicooncología #HumanizarLaSalud #CuidadosPaliativos #CuidarHastaElFinal

@claudiabernales.psicologa
+51950364631

Deja una respuesta